martes, 2 de junio de 2009

La Filosofía del Sexo

No todas las palabras se las lleva el viento. Algunas frases logran superar el examen del tiempo y llegar hasta nosotros. Son las citas. Hoy un poco de filosofía y reflexión sobre lo que mucha gente cree es lo que mueve el mundo: El Sexo.

“El sexo es como una partida de mus: Si no tienes una buena pareja… más te vale tener una buena mano.”

Woody Allen Mae West

“Las mujeres son capaces de fingir un orgasmo, pero los hombres pueden fingir una relación entera.”

– Sharon Stone

“Cuarenta y cinco años mastúrbandome y sigo sin tener fuerza en la mano.”

– Billy Wilder

“¿Conoces esa mirada que tienen las mujeres cuando quieren sexo contigo? Yo tampoco.”

– Steve Martin

“La bisexualidad dobla inmediatamente tus posibilidades de ligar un sábado por la noche.”

– Rodney Dangerfield

“Masturbarse es hacerle el amor a la persona que uno más quiere.”

– Woody Allen

“¿Que el sexo prematrimonial es pecado? No existe el sexo premarital si no tienes intenciones de casarte.”

– Matt Barry

“La última vez que estuve dentro de una mujer fue cuando visitaba la Estatua de la Libertad.”

– Woody Allen

“Las mujeres necesitan una razón para tener sexo. Los hombres sólo necesitan un lugar.”

– Billy Crystal

“Algunos matrimonios acaban bien, otros duran toda la vida.”

– Woody Allen

“Uno no aprecia un montón de cosas en la escuela hasta que crece. Pequeñas cosas como ser castigado todos los días por una mujer de mediana edad. Cosas por las que uno paga un buen dinero más tarde en la vida.”

– Elmo Philips

“Creo que el sexo es una de las cosas más bonitas, naturales y gratificantes que el dinero puede comprar.”

– Tom Clancy

“Creo que el sexo es una cosa hermosa entre dos personas. Entre cinco, ya es fantástica.”

– Woody Allen

“Hay un gran número de dispositivos mecánicos pensados para aumentar la libido, particularmente entre las mujeres. El más efectivo es el Mercedes-Benz 380SL.”

– Lynn Lavner

“Dejar el sexo a las feministas es como dejar a tu perro de vacaciones con el taxidermista.”

– Matt Barry

“El sexo a los 90 es como intentar jugar al billar con una cuerda.”

– Camille Paglia

“Mi novia siempre se ríe mientras le hago el amor — no importa lo que esté leyendo.”

– Steve Jobs (Fundador de Apple)

“La inactividad sexual es peligrosa, produce cuernos.”

– Woody Allen

“Dios inventó el coito, el hombre inventó el amor.”

– Hermanos Edmond y Jules de Goncourt

“Mi madre nunca entendió la ironía que era llamarme hijo de puta.”

– Jack Nicholson

“Clinton mintió. Un hombre puede olvidar donde aparcó el coche o dónde vive, pero jamás olvidará una mamada… no importa lo mala que haya sido.”

– Barbara Bush (Ex Primera Dama de los Estados Unidos)

“Amaos los unos sobre los otros.”

– Woody Allen

“¡Ah!, si, Divorcio. De la expresión latina que significa: arrancar los genitales del hombre con su cartera.”

– Robin Williams

“Según una reciente encuesta, las mujeres afirman sentirse más cómodas desvistiéndose delante de hombres que de mujeres. Dicen que ellas se vuelven demasiado críticas, mientras que nosotros, los hombres, por supuesto, simplemente nos volvemos agradecidos.”

– Robert De Niro

“El sexo sin amor es sin duda una experiencia vacia, pero como experiencia vacia es de las mejores.”

– Drew Carey

“El problema es que Dios le dio al hombre un cerebro y un pene, y sólo suficiente sangre para que funcione uno a la vez.”

– Robin Williams

“Existen dos cosas muy importantes en el mundo: una es el sexo, de la otra no me acuerdo.”

– Woody Allen

“Mi esposa es un objeto sexual. Cada vez que le pido sexo, ella objeta.”

– Bob Hope

“Un intelectual es alguien que ha encontrado algo más interesante que el sexo.”

– Edgar Wallace

“¿Es sucio el sexo? Sólo cuando se hace bien.”

– Woody Allen

“Solo hay dos cosas que un hombre y una mujer pueden hacer en un día de lluvia. Y a mi no me gusta ver televisión.”

– Creo que de la película En el calor de la Noche

Las cosas más caras del mundo

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

sábado, 2 de mayo de 2009

Parálisis del Sueño: La agobiante sensación de que no puedes despertar

Esta experiencia me ha ocurrido alguna vez, y seguro que a ustedes también (o algo parecido): Me despierto por la mañana y, tras unos instantes iniciales de “aparente normalidad”, rápidamente me percato de que no puedo mover ni un sólo músculo. Sigo como dentro de un sueño… pero a la vez estoy despierto. Oigo perfectamente a mis padres moverse por la casa, noto claramente su presencia a mi alrededor, e intento hablar… gritar para avisarles de que me ayuden… pero no sale sonido alguno de mi garganta. Me cuesta respirar. El pánico se apodera de mí… trato de tranquilizarme, pero es en vano. Mi corazón late a mil por hora. Pienso entonces que sería buena idea hacer movimientos bruscos para que me vean… lo intento con todas mis fuerzas pero no consigo más que agitar ligeramente los dedos. Cuando al fin logro despertar lo recuerdo todo perfectamente… no como un sueño, sino como algo que ha sucedido de verdad… pero, ¿que es esto? ¿que ha ocurrido realmente?

La parálisis del sueño (que es como se llama este fenómeno) es algo completamente normal y se produce cada vez que uno duerme. Es el mecanismo natural de defensa del organismo (mediante la segregación de una sustancia por el cerebro) para evitar el “escenificar físicamente los sueños”, lo cual podría resultar dañino y peligroso para el individuo dormido. Pero a veces hay un pequeño “fallo”… y esta sustancia se emite cuando estamos en el periodo de transición entre el sueño y la vigilia, ocurriendo entonces que el cuerpo continua estando dormido, pero la mente ya se ha despertado (en ente sentido es lo contrario al sonambulismo). Puede ocurrirnos tanto al acostarnos -hipnagógicos- como al despertarnos -hipnopómpicos- y esto ocasiona que el individuo mezcle sensaciones reales del entorno que le rodea con cualquier tipo de alucinación y fantasía producida por un sueño. En definitiva el sujeto se siente incapaz de realizar cualquier movimiento o de hablar, pero está plenamente consciente de su situación y de lo que ocurre a su alrededor, ya que puede oír, oler o percibir sensaciones táctiles, incluso ver si tiene los ojos abiertos.

Las alucinaciones durante los episodios de parálisis de sueño dependen mucho de las creencias y experiencias de cada uno. Así se presentan a menudo sensaciones de flotación. Hay quienes experimentan (como yo en el caso que explico al principio) una presencia en la habitación, cerca de la cama, o incluso en ésta. A veces esta presencia parece incluso diabólica y se interpretan como ataques de espíritus. Sucede que el durmiente se siente atacado, por estrangulación o sofocación. Esto es así porque una de las sensaciones es la de notar un peso encima (por eso a este fenómeno se le conoce en México como “la subida del muerto”). También la Parálisis del Sueño junto a las poluciones nocturnas es la explicación de las leyendas de íncubos y súcubos cuando la fantasía incluye ataques sexuales.

Muchos especialistas piensan además que fenómenos como los viajes astrales o las abducciones extraterrestres pueden tratarse en realidad de sensaciones provocadas durante la parálisis del sueño y las alucinaciones hipnagógicas que la acompañan. Así la mayoría de estas historias incluyen el hecho de que la persona se encuentra dormida o somnolienta. Y también la mayor parte de las veces la persona es paralizada. Además es común que las alucinaciones vayan acompañadas de memoria falsa (donde la persona se persuade en creer algo que no sucedió, y agrega elementos para hacer más coherente la historia).

La parálisis del sueño es un fenómeno extremadamente común que ocurre por lo menos una vez en la vida en el 40 a 50 por ciento de los sujetos normales. Sin embargo, como un problema crónico es mucho menos común (y suele estar asociado a la narcolepsia). También pueden presentarse al tratar de conseguir sueños lúcidos. Estos sencillos consejos te pueden servir para lidiar con ellos y evitarlos.

jueves, 2 de abril de 2009

Todo lo que siempre quiso saber sobre el Islam y nunca se atrevió a preguntar

El Gran Ayatollah Sayyid Ali Husaini Sistani (máxima autoridad religiosa musulmana -tan sólo viven 6 personas con ese rango en el mundo-) tiene un estupendo y completo website en varios idiomas (no en español, pero si en inglés), con una completa información acerca del Islam. La sección más interesante es la de Preguntas y Respuestas, donde su eminencia responde a sus fieles sobre lo que está permitido y lo que no (en temas tan diversos como el ajedrez, el sexo anal, la magía, las mujeres, la bebida, etc etc). Os dejo con una extensa, sorprendente e imperdible muestra que he seleccionado:


¿Porqué está prohibido usar platos, tenedores y cucharas de oro y plata?

Según el Islam comer y beber líquidos en platos de oro y plata está prohibido. No importan los motivos.

¿Está permitido darse un apretón de manos con una chica?

No está permitido.

¿Qué parte de un hombre (no de su marido) puede una mujer mirar? ¿Puede mirar a su pecho?

Una mujer no puede mirar el cuerpo de un hombre extraño, está prohibido tanto si lo hace con lujuria, como si hay posibilidad de caer en pecado. Incluso sin esas posibilidades (lujuria y pecado) no está permitido como medida de precaución, salvo que sean partes que habitualmente no están tapadas, como sus manos, sus tobillos, y sus manos (sólo las podría mirar sin lujuria y si no hay posibilidad de pecado).

¿Si mi mujer me quiere masturbar delante de ella, está permitido?

Tu no puedes hacerlo con tu mano, pero ella si.

¿Qué dice el Islam acerca de la masturbación? Si un hombre lo hace, ¿Que castigo merece, y como obtiene el perdón?

El ha cometido un acto prohibido. El arrepentimiento es suficiente para obtener el perdón.

¿Cuando no estoy casado, puedo masturbarme?

La masturbación no está permitida bajo ninguna circunstancia.

¿Puede un musulmán escuchar música?

La música prohibida es aquella con intención de entretener y divertir.

¿Se puede casar un musulmán con su primo/a?

Si, se pueden casar.

¿Qué es una orgía?

Está prohibido.

¿Es el suicidio permitido en el Islam?

No está permitido, en ninguna circunstancia.

Querría saber que animales del mar están permitidos y cuales no.

De todos los animales del mar solo están permitidos aquellos con escamas, el resto están prohibidos, excepto las gambas.

¿Está permitido el sexo oral por la mujer y el hombre?

Está permitido siempre que no entre líquido en la boca.

¿Pueden marido y mujer tener sexo mientras se miran en un espejo?

Está permitido.

¿Podemos apretar la mano con una mujer no musulmana?

Un hombre musulmán no puede apretar su mano con una mujer si no hay una barrera, como unos guantes, salvo que no hacerlo le suponga un considerable daño, o sea inevitable.

¿Se permiten los tatuajes?

Los tatuajes están permitidos en cualquier caso.

Un musulmán entra a un café y se sienta en una mesa a beber té. Entonces un extraño entra y se sienta en su misma mesa para beber vino. ¿Debe el musulmán dejar de beber té e irse?

Si, sería obligatorio abandonar dicha mesa.

¿Puede un musulmán trabajar en un restaurante donde se sirva alcohol a los clientes?

No está permitido.

¿Cuando una mujer tiene la regla, se le permite tener sexo anal?

Está permitido con su consentimiento. Está permitido pero es una acto extremadamente horrible.

¿Puede un musulmán tener sexo anal?

Ese acto no está prohibido, pero es mejor evitarlo. No hay objeción en que una pareja obtenga placer de cualquier parte del cuerpo del otro. Pero se debería tener en cuenta que algunas acciones van en contra de la dignidad humana.

¿Cuando se produce “Zina” (sexo prematrimonial o extramarital)?

Zina no ocurre hasta que no exista penetración.

Si una mujer musulmana es violada (fuera del matrimonio, por un extraño), se le permite el aborto?

No, ella no puede excepto que le pueda causar un problema insufrible o gran dificultad. Por ejemplo, si ella pudiera ser asesinada por sus familiares si descubren su embarazo, entonces ella si lo tendría permitido.

¿Se puede practicar la autopsia a un musulmán muerto?

No está permitido para uso educacional u otras causas. Solo se permite si la vida de otro musulmán depende de ello.

Muchas compañías europeas discriminan a las personas con barba. ¿Puedo afeitarme la barba para conseguir un puesto de trabajo?

Afeitarse la barba -que está prohibido por precaución- no está permitido en ese caso.

¿Es obligatorio tener una barba completa?

Está prohibido afeitarse la barba, o sólo dejarse perilla.

¿Se permite la cirugía plástica en el Islam?

Si.

¿Se puede donar sangre?

Está permitido.

¿Se puede usar magia blanca si se emplea para el bien, y siendo lo contrario de la magia negra, que es usada por personas malvadas?

La magia en todas sus formas y clases está prohibido. [incluso para usarla para deshacer un hechizo] salvo que el asunto aporte un gran beneficio, como salvar la vida de una persona respetable.

¿Que opinas de hacer negocios con empresas o personas que son hostiles con el Islam y los musulmanes? ¿Deberíamos comprar sus productos sabiendo que -directa o indirectamente- ayudan a la opresión de los musulmanes?

No está permitido en ese caso.

¿Está permitido el coitus interruptus en una relación sexual?

Está permitido.

¿Llevar un pantalón y una camiseta en que etapa está permitido? ¿y tapándome correctamente cuando salgo fuera?

Para una mujer no está permitido ir fuera de su casa llevando ropas que muestren su cuerpo a extraños.

¿Puedo usar software pirateado?

Si otra persona lo ha pirateado puedes usarlo, pero no puedes copiarlo.

¿Pueden los hombres y las mujeres trabajar juntos en una empresa?

Si hay posibilidad de pecado no está permitido.

¿Está permitido jugar al ajedrez?

Es totalmente ilegal.

¿Porqué está prohibido jugar al ajedrez?

No está permitido porque implica libertinaje y juego. Muchos imanes lo han prohibido. Además, cuando no sabemos las razones de la prohibición de un acto. Por otra parte, cuando no sabemos la razón detrás de la prohibición de un acto, estamos obligados a una obediencia absoluta. Hay una razón para ello, pero aunque no la conozcamos no significa que no debamos acatarlo.

¿Que opinas de la clonación de animales?

No hay objeción al respecto.

¿Se puede tener una orgía?

Está prohibido.

Me pregunto si está permitido ir a una fiesta donde haya chicas y chicos. Las chicas podrían no estar vestidas apropiadamente, pero no hay bebidas.

Atender a tales reuniones no se permite como precaución obligatoria.

Me gustaría saber acerca de la amistad con mujeres.

Tener amistad con ellas no está permitido. Porque tal amistad no es inmune al pecado.

¿Está prohibido jugar al críquet? ¿Y ver deportes en Televisión?

No hay objeción al respecto.

lunes, 2 de marzo de 2009

La belleza de la sangre

Escuché por primera vez de Elizabeth Bathory recientemente, al leer la noticia de que iban a hacer una película de su vida. Como no sabía quien era busqué información, y mi malsana curiosidad obtuvo recompensa: tras ese nombre se encontraba una historia realmente interesante (y tenebrosa). Quería compartir con ustedes todo lo aprendido, pero ya hay numerosos blogs (incluso la Wikipedia) que escribían brillantemente sobre ella, por lo que he hecho copy&paste de uno de ellos (”Días del futuro pasado“). Yo sólo he sintetizado un poco su texto y he añadido algunos detalles extras sacados de otras fuentes, por lo que pido encarecidamente que visiten el fantástico blog del autor.

no es leche de burra

Elizabeth Bathory nació en 1560 en una prestigiosa familia de Transilvania. Una rama de su familia estaba emparentada con el rey de Polonia y la más alta aristocracia de Hungría, mientras en la otra rama abundaban alquimistas, hechiceros y adoradores de Satanás. Casada desde los once años con el conde Ferencz Nadasdy (que tan sólo le doblaba la edad), se dice que a los trece tuvo un hijo ilegítimo con un sirviente, quien fue castrado y echado a los perros.

El hogar del matrimonio fue el Castillo Csejthe, en los Cárpatos. El conde prefería el fragor de la batalla a la vida palaciega y marchó al combate, ganándose el título de Héroe Negro de Hungría. Al quedarse sola, la condesa dio rienda suelta a sus dos grandes aficiones: ponerle los cuernos a su marido con jóvenes de ambos sexos y llevar a cabo experimentos ocultistas. En esta época Elizabeth era ya una mujer de singular belleza, a la vez que poseedora de un buen caudal de conocimientos esotéricos.

Ante la persistente ausencia del conde, se buscó un amante estable, al que se describe como extremadamente pálido y delgado y con afilados colmillos, lo que le valió el simpático apodo de “el vampiro”. Esta relación acabó cuando el marido regresó a casa. Elizabeth tuvo que limitarse a “coquetear” con sus doncellas, pero añadiendo el sadismo a sus prácticas.

Se cuenta que fue su propio marido quien le inició en el “arte” de la tortura, un medio para conseguir la disciplina del servicio, de modo que cuando ella comenzó a hacerse con el gobierno del castillo lo puso a prueba introduciendo agujas bajo las uñas de las doncellas.

En 1600 murió el conde Ferencz, unos dicen que en la batalla y otros que envenenado o víctima de un conjuro. Elizabeth tenía cuarenta años y empezó a obsesionarse con la vejez y la pérdida de la belleza. Fue entonces cuando un hecho fortuito vino a provocar el definitivo descenso a los abismos de Elizabeth Bathory.

Cuentan que una de las doncellas que estaba peinando a la condesa le dio un tirón de pelo. La condesa, ejercitando sus derechos de ama, le pegó un bofetón que hizo sangrar a la muchacha de forma que algo de sangre salpicó la mano de Elizabeth. La condesa creyó ver que la parte de su piel regada con la sangre de la doncella había recuperado la tersura de su juventud, así que sin pensárselo dos veces ordenó degollarla y llenar con su sangre una tinaja para bañarse en ella. La experiencia debió ser satisfactoria, ya que repitió la operación con la sangre de otra muchacha y luego con otra y otra. Bathory pensaba que había descubierto el secreto de la eterna juventud: darse periódicos baños de sangre.

Durante diez años, los siniestros ayudantes de la condesa secuestraron a más de seiscientas jóvenes campesinas a las que extrajeron la sangre para rejuvenecer a su ama. Unas veces las colgaban en una jaula de hierro y las agujereaban el cuerpo para que la señora se duchara con su sangre. Cuando la víctima en cuestión parecía sana la mantenía con vida en el sótano durante años para convertirlas en fuente continua de sangre que beber. Tras bañarse en la sangre ordenaba a sus sirvientas que le lamiesen la piel. Si las chicas no hacían ascos las recompensaba, pero si mostraban cualquier mueca de repugnancia, las torturaba hasta matarlas.

A la Bathory y sus secuaces se les presentó un problema: qué hacer con los cadáveres. Al principio los enterraban de noche fuera del castillo; más tarde fueron amontonándolos en los sótanos; con el tiempo se les fueron acumulando tantos que se limitaban a dejarlos tirados en cualquier parte. Por otro lado, el tratamiento rejuvenecedor seguido por la condesa no daba los frutos esperados por lo que la convencieron de que en vez de sangre de vulgares aldeanas debía emplear la de jóvenes de noble cuna. Eso fue su perdición: sacarle la sangre a las clases bajas está permitido, pero los aristócratas eran intocables. Así, los crímenes fueron finalmente denunciados, el rey Matías de Hungría ordenó asaltar el castillo.

Los soldados encontraron en el suelo del salón una joven muy pálida que se estaba desangrando. Tenía el aspecto de haber sido torturada a palos y quemaduras. Sus investigaciones llegaron a descubrir cincuenta cadáveres sepultados en las inmediaciones del castillo.

En el sótano encontraron muchas víctimas aún con vida, terriblemente torturadas y con suficientes cortes como para atestiguar que habían servido de fuente de bebida para la condesa Báthory. Vieron que en el sótano había un artefacto de hierro (jaula) con forma humana que en su interior estaba lleno de pinchos. Ahí metían a las chicas cuyos pinchos atravesaban sus cuerpos, alzaban la plataforma y la condesa se ponía debajo para ducharse con la sangre de las mujeres.

Habían construido en el castillo un sistema de canalización para que la sangre de otras de sus víctimas viajaran por los conductos hasta llenar la bañera de Elizabeth (Erzsébeth) Bathory. Otro metodo de totura que usaba era sacar a una de las chicas, desnuda, al patio en pleno invierno y odenaba a sus sirvientes que la lanzaran cubos de agua hasta que moria congelada.

Liberaron a las víctimas y siguieron sus pesquisas por las habitaciones, encontrando en una de ellas a la condesa con algunos hechiceros dedicándose a un nuevo ritual. Pudo tenerse conocimiento detallado de los hechos, no solo por los cadáveres amontonados por doquier, sino porque la Bathory había registrado minuciosamente sus actividades en un diario. Todos sus cómplices fueron ejecutados y Elizabeth Bathory (la nobleza era intocable) condenada a ser emparedada en un cuarto de su propio castillo.

Cuatro años más tarde falleció sin haber pronunciado durante ese tiempo de prisión una sola palabra. Un día decidió no comer más, y a los 54 años falleció de inanición en 1614.

La Condesa
Retrato de la Condesa

lunes, 2 de febrero de 2009

La ley antitabaco la inventaron los nazis

Colaboraron en el holocausto, asesinando y torturando mediante experimentos “pseudo-científicos”. Practicaron la “eutanasia” a miles de personas con discapacidades físicas y mentales. Esterilizaron a todos aquellos grupos que consideraban “biológicamente inferiores”. Los médicos nazis cometieron esas y otra incontable lista de atrocidades como parte de la descabellada cruzada de Hitler por conseguir una raza superior. Sin embargo la Alemania nazi también estuvo muy por delante, respecto al resto de países, en lo que a reformas sanitarias se refiere. Sus científicos fueron los primeros en descubrir la conexión entre el cáncer de pulmón y el tabaquismo, e incluso a día de hoy sus campañas para promover la salud nos parecerían progresistas… e incluso nos recordarán a las medidas tomadas ahora en España.

Junto con el alcohol, los cigarrillos eran considerados un “veneno genético” que podría propiciar la degeneración de la ‘raza alemana’. Esta sustancia era vista como un elemento a combatir dentro de la llamada “limpieza racial”.

En 1939 se llevó a cabo el primer estudio controlado sobre tabaquismo y cáncer de pulmón. Los resultados obtenidos pusieron en evidencia la relación entre el consumo elevado de cigarrillos y el desarrollo de este tipo de tumores.

Ley antitabaco

Los militares tenían prohibido fumar en las calles, durante las marchas y los periodos de permiso y, en la escuela, los niños y los profesores tampoco podían consumir. Lo mismo les ocurría a los menores de 18 años.

El tabaco también estaba vetado en los trenes y autobuses urbanos, lugares de trabajo, edificios públicos, hospitales y residencias. Y casi en los coches ya que, según indica el documento, los conductores que tuvieran un accidente mientras fumaban eran acusados de negligencia criminal.

La publicidad de esta sustancia estaba muy controlada y parece que incluso se llegó a debatir si los fumadores merecían los mismos cuidados sanitarios que el resto de las personas.

El tabaco no era el único objetivo de la política sanitaria, el gobierno también trató de impulsar el consumo de verduras y frutas, del pan integral y desaconsejó la nata montada.

“Madres, debéis evitar absolutamente el alcohol y la nicotina durante el embarazo y cuando cuidéis a los niños. Dificultan, dañan, trastornan el curso normal del embarazo. Bebed zumo de frutas”, reza uno de los manuales de salud de la época.

“Hermano nacional socialista, ¿sabes que tu ‘Führer’ está en contra del hábito de fumar y piensa que cada alemán es responsable de sus actos y misiones frente a todas las personas, y que no tiene el derecho de dañar su cuerpo con drogas?”. Este texto de una revista de la Alemania nazi muestra cómo los brazos de la dictadura de Hitler también aprisionaron el tabaco.

[Resumen de este viejo artículo de El Mundo]
[Más información en inglés]

Ya veis… la locura de Hitler por conseguir una raza superior también lo llevo a promover actitudes positivas. Aunque para lograrlo, como en otras cosas, se basara en campañas propagandistas engañosas (usando falsas estadísticas, tratando de meter miedo con el gran coste que tenía para la seguridad social o incluso con el enorme poder de las compañías tabaqueras). En esta web (a favor del consumo) tienen una colección de carteles de la época (con su explicación).


tú no lo fumas… él te fuma

Nota: Cómo siempre hay algún loco suelto lo aclararé explícitamente. Este artículo no intenta exaltar nada del nefasto periodo nazi. Tampoco trato de insinuar que la Ley Antitabaco puesta en marcha ahora en España sea fascista o “intrucionista” (la podemos discutir en detalle en los comentarios). Personalmente, y a pesar de que no hay ninguna decisión perfecta, me parece que es más positiva que negativa, por lo que la apoyo.

viernes, 2 de enero de 2009

Dormir menos y rendir más: Mi experiencia con el sueño bifásico

Este maldito (y bendito) blog, indudablemente, ha cambiado mi vida en muchos aspectos. Uno de los más importantes quizá haya sido la forma en que ha trastocado mi esquema habitual de horas vigilia-sueño. Les cuento: Preparar las entradas (y encontrar cosas “publicables”), aunque no se lo crean -por el calibre de las idioteces que aquí doy salida-, me roba unas buenas horas cada día. Si a eso le sumo que, como todo hijo de vecino, además trabajo… ¿de donde saco el tiempo -y las fuerzas- para todo lo demás? No sólo de blogs vive el hombre… yo deseo llevar una vida relativamente “equilibrada” (con novia y todo, oigan)… donde pueda disfrutar de todas aquellas cosas que me apetezcan (y no morir de agotamiento en el intento). Claramente las jornadas de 24 horas se me estaban quedando muy cortas. ¿Qué podía hacer? La solución es lo que los entendidos llaman “sueño bifásico”… estado, como ahora verán, al que llegué de forma progresiva y totalmente natural.

El milagro y resultado de esa “técnica” es que en la actualidad me bastan unas 5 horas al día de sueño (repartidas en 2 bloques) para permanecer activo (y espabilado) durante toda la jornada. Quizá a muchos de ustedes ese dato no les impresione en absoluto (todos los que tengan bebés lo firmaban ahora mismo). Lo comprendo. Pero en mi caso sí es algo excepcional, al ser un contraste radical con mi antiguo modelo. Comparemos.

Mi esquema monofásico “de toda la vida” consistía en despertarme a las 7:00. Ir a trabajar hasta las 15:00. Y luego “todo lo demás” hasta las 23:00, momento en el que solía irme a dormir. 8 horas de sueño… que no me libraban a la mañana siguiente de un agrio despertar (soy de los que se le pegan las sábanas duerma 8, 10 o 20 horas seguidas), y de padecer una creciente sensación de cansancio a partir del mediodía. Si además alguna vez osaba en acostarme un poco más tarde -a las 12 por ejemplo-… oh! pobre de mi!… al día siguiente no tenía cuerpo para nada. No era persona.

Cuando empecé con el blog mi esquema no se veía afectado en absoluto. Simplemente sustituí minutos que dedicaba a otras aficiones por ésta. Pero claro, eso no es “sostenible” durante mucho tiempo. A uno le nacen nuevas inquietudes, o quiere retomar algunas del pasado… pero sin renunciar tampoco a esta pasión. Así que cada vez hacía más cosas… y por ende cada vez necesitaba más horas… por lo que acababa yéndome a dormir cada día más tarde. Todo eso desembocó en necesitar de una reparadora cabezadita después de comer.

Tras todo esos cambios progresivos -que repito: no fueron premeditados- en la actualidad mi esquema es el siguiente: Me sigo poniendo en pie -todo todito- a las 7, y sigo trabajando hasta las 15:00 (eso es impepinable). Luego, después de comer, alrededor de las 16:45, echo una generosa siesta. No pongo alarma… simplemente espero a despertarme de forma natural. Pero suele ser de unos 90 minutos… que, como ya expliqué detalladamente en una famosa entrada anterior, coincide con lo que precisamente dura un ciclo completo de sueño. Si recuerdan, hacerlo así es de vital importancia… ya que si por cualquier circunstancia interrumpes el ciclo, en lugar de haber recargado las pilas, habrás conseguido todo lo contrario: estar bien jodido y somnoliento. Tras levantarme (con vitalidad renovada) tengo fuerzas para hacer lo que guste hasta, mas o menos, las 3:30. Momento en el que, casi instantáneamente, caigo en los brazos de Morfeo -y no estoy hablando de la novia de Fernando Alonso- (ahorrándome el estar dando vueltas en la cama antes de dormirme).

¿Desventajas? Pues en mi caso durante los fines de semana retomo “la vida normal”, o sea, el sueño monofásico. Eso hace que al mediodía me entren bastantes ganas de echar mi habitual siesta (que en esos días evito o simplemente no puedo permitirme), y que de madrugada me quede sin fuerzas demasiado pronto -chicas, no seáis malpensadas-. Aparte tampoco consigo evitar el levantarme como un calcetín cada día -especialmente terrible los Lunes-… pero tampoco peor que cuando dormía mis 8 horas seguidas.

¿Se lo recomendaría a alguien? Aunque yo no sea un experto, no parece que la práctica del bifásico (con cantidades razonables de sueño) pueda ser peligroso. De hecho seguro que mucha gente, como yo, ya lo ejercita sin saberlo. Si deseas aprovechar al máximo el día, y te lo puedes permitir… adelante ! Otra cosa muy diferente es el “sueño polifásico” (también llamado método Uberman)… que, como alguna vez habrán escuchado, consiste en reducir a entre 2 y 5 las horas de sueño diario, mediante siestas de entre 20 y 50 minutos (repartidas a lo largo del día). Siempre se ha dicho que algunos personajes célebres como Leonardo da Vinci, Edison, Franklin o Thomas Jefferson usaban este sistema… pero la verdad es que son afirmaciones en su mayoría falsas (o no comprobadas). Lo que si se ha demostrado es que su práctica es por lo general negativa para la salud (la privación del sueño daña a la memoria, a la capacidad de resolver problemas, aumenta la ansiedad y el estrés, etc). Aparte que no tiene demasiado sentido ser polifásico cuando todo el mundo vive “en monofásico”. De hecho, Steve Pavlina, el famoso blogger que relataba su experiencia con el polifásico tuvo que dejarlo precisamente por esta causa… de poco sirve estar despierto cuando todo el mundo duerme. Esas horas no “valen” lo mismo.